viernes, 11 de junio de 2021
domingo, 21 de marzo de 2021
Edición de vídeo con Movie Maker
lunes, 8 de marzo de 2021
PRODUCCIÓN MULTIMEDIA: AUDIO Y VÍDEO
![]() |
Imagen de Gerd Altmann en Pixabay |
Formatos de sonido
- WAV: es el formato estándar, en ellos se almacenan sonidos reales en forma digital.
- MIDI: en estos archivos no se guardan sonidos reales, sino órdenes para que un sintetizador musical genere la música. Ocupan menos espacio que los archivos de sonido real, pero tienen peor calidad.
- MP3: su nivel de compresión manteniendo la misma calidad es muy alto.
- WMA: son los archivos de audio del reproductor de Windows Media, son archivos comprimidos con buena calidad de sonido.
Formatos de vídeo
Algunos de los formatos de vídeo más utilizados son:
- MPEG: permite almacenar vídeo de gran calidad con un tamaño reducido. Tiene diferentes variantes, por ejemplo MPEG2 se corresponde con el formato DVD.
- AVI: almacena la información por capas, una para vídeo y otra para sonido.
- DivX: es un formato de vídeo comprimido, permite obtener vídeos de muy buena calidad en poco espacio.
- MP4: Es un formato de vídeo desarrollado por Apple. Es un formato de vídeo de gran popularidad y expansión debido a que se utiliza en los reproductores personales iPod. En el ordenador se puede reproducir con VLC Media Player, QuickTime, etc.
- Xvid: Basado en MPEG4, presenta gran eficacia de compresión y una calidad aceptable.
- MOV: Es el formato de video y audio clásico desarrollado por Apple. Utiliza un códec (compresor) propio que evoluciona en versiones con bastante rapidez y se recomienda utilizar el reproductor de QuickTime.
-WMV: Ha sido desarrollado por Microsoft.
Crear vídeos
A continuación presentamos una serie de programas que nos van a permitir realizar nuestros propios vídeos.
Windows Movie Maker: Debe estar instalado en el ordenador.
Programas online: Screenr: herramienta 2.0 para realizar grabaciones de pantalla del ordenador de forma online. Los Screnncast que se vayan creando pueden compartirse en la red.
Editar vídeos
Loopster: aplicación web que sirve para editar vídeo de forma online, sin necesidad de instalar ningún programa en los ordenadores.
Magisto: herramienta que tiene la particularidad de realizar montajes de vídeo de forma automática, casi mágica seleccionando los mejores momentos y añadiendo cambios de planos, efectos, etc. Los vídeos se comparten fácilmente en la red y además cuenta con Apps para IOS y Android para poderlo emplear desde dispositivos móviles.
Memplai: editor de vídeo online, sencillo y con los elementos necesarios para elaborar vídeos. Es una herramienta muy útil y adecuada para trabajos en equipo, ya que permite invitar a otros usuarios a colaborar en los proyectos de creación de vídeo.
Incorporar subtítulos:
Conversores de vídeo
Una vez tengamos nuestro vídeo, puede ocurrir que el formato del mismo no se adecúe a nuestras necesidades. Es por ello que existen diferentes programas que nos van a permitir convertir nuestro vídeo de un formato a otro de manera fácil.
Convertir archivos online:
Online-ConVert: conversor online de archivos al que puede accederse de forma rápida, sin registro y que realiza la conversión en unos pocos minutos.
Incorporar vídeos a un blog
1º Hay que alojarlo en una plataforma. P.ej. Youtube
2º Copiar el código HTML
3ª Insertar el código en le entrada
miércoles, 2 de diciembre de 2020
TEMA 6: PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN DE CONTENIDOS EN LA RED
TEMA 6: PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN DE CONTENIDOS EN LA RED
Herramientas ofimáticas on-line.
OFFICE 365
Word
PowerPoint
Excel
GOOGLE DRIVE
Documentos
Hojas de cálculo
Presentaciones
Texto de prueba: Las ballenas
lunes, 26 de octubre de 2020
TEMA 1: ÉTICA Y ESTÉTICA EN LA INTERACCIÓN EN LA RED (4º ESO)
1. Riesgos asociados a la interacción en la red: fraude, suplantación de identidad, pérdida de la privacidad, acceso a contenidos inadecuados y acoso.
2. Protección de la intimidad y la seguridad personal en la interacción en entornos virtuales.
3- Estrategias para combatir el fraude:
3.1. Medidas de protección.
3.2. Encriptación y claves seguras.
3.3. Certificados digitales y firma digital. DNI electrónico.
4. Descarga e intercambio de información: archivos compartidos en la nube, redes P2P y otras alternativas para el intercambio de documentos.
5. La propiedad y la distribución del software y la información: software libre y software privativo, tipos de licencias de uso y distribución.
6. Derechos de autor, copyright, licencias libres y CreativeCommons. Situación actual.